1:FORMAR PARTE DE UNA FAMILIA
Vivir en familia es uno de tus derechos más
importantes y todo niño, niña y adolescente lo tiene que hacer, salvo
excepciones, con sus padres.
Tu familia es el lugar en el que tú te sientes
seguro, reconocido, querido y a veces reprendido. En ella están las personas
que más te quieren, te ayudan... A veces, puede haber una mamá
y un papá; a veces, no. Tu familia es tu tía, tu
abuela, alguien que se hace responsable por tu cuidado.
da
LOS NIÑOS SON PARTE DE LA FAMILIA ES SU DERECHO
La familia es el entorno
primario para educar a un niño a fin de que se convierta en miembros activos de
la sociedad, es el primer centro de contacto con la vida social, en la familia
se llevan a cabo los procesos más importantes en la vida de un ser humano, el
contacto, las expresiones de sentimiento y de afecto, la necesidad de estar
protegido, sentirse en confianza son detalles que se pueden vivir desde un
primer momento en la familia.
La familia ofrece la primera experiencia del mundo, para algunas personas esta experiencia puede ser placentera desde el primer contacto, aunque para otras personas las relaciones familiares no son recordadar como la mejor de las experiencias.
Estas experiencias placenteras o no, pueden marcar el camino a recorrer por la vida de un ser humano, ya que la manera como nos miramos de adultos y como nos evaluamos es una repetición de cómo fuimos mirados y evaluados en nuestra infancia, por nuestra principal fuente de contacto, la familia, que entre otros factores como la escuela, las amistades o el contexto cultural donde nos encontremos, es lo más importante para el desarrollo de la personalidad.
La familia ofrece la primera experiencia del mundo, para algunas personas esta experiencia puede ser placentera desde el primer contacto, aunque para otras personas las relaciones familiares no son recordadar como la mejor de las experiencias.
Estas experiencias placenteras o no, pueden marcar el camino a recorrer por la vida de un ser humano, ya que la manera como nos miramos de adultos y como nos evaluamos es una repetición de cómo fuimos mirados y evaluados en nuestra infancia, por nuestra principal fuente de contacto, la familia, que entre otros factores como la escuela, las amistades o el contexto cultural donde nos encontremos, es lo más importante para el desarrollo de la personalidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario