Factores para aprender a ser un buen vecino
1. Lo primero es mantener el respeto y la paciencia. Si queremos silencio absoluto busca una casa en las afueras y apartada. Ser conscientes de que vivimos en comunidad es lo principal para compartir una buena convivencia con los vecinos. Respeta las opiniones de los demás, aunque no las compartas.
2. Evitar las peleas: todas las opiniones no pueden ser iguales, pero podemos dialogar e intentar llegar a un acuerdo donde todos los vecinos tengan voz.
3. Cumplir las normas básicas en la comunidad: cada uno tiene un papel y tiene que contribuir a la comunidad. Si no sacamos la basura por ejemplo, no podemos extrañarnos de que un vecino nos comente algo, en tal caso dialogar y cumplir nuestras responsabilidades.
4. Tener buenos modales ser cordiales con todos y cada uno de nuestros vecinos.
5. Conocer su estilo de vida y comprender sus horarios. Si tienes un vecino piloto, que trabaja por las noches, por las mañanas agradecerá que se respete su descanso o si tienes unos vecinos con niños, respeta sus noches tranquilas.
6. Evitar poner electrodomésticos ruidosos en paredes compartidas o suelos compartidos. O si tienes vecino abajo, evita los tacones.
7. Si tienes mascota, la educación es primordial para que no moleste a tus vecinos.
8. Prevenir es mejor que curar, si vas a dar una fiesta avísales, invítales y pide a tus invitados que se comporten.
Aprender a ser un buen vecino se trata de convivir y compartir .
Es importante no quejarse de cualquier cosa y entender que cualquier día podemos estar en la situación contraria.
Es importante no quejarse de cualquier cosa y entender que cualquier día podemos estar en la situación contraria.